Un año más estamos invitados a unirnos en oración y revivir el “Espíritu de Asís”.
¿Qué es el Espíritu de Asís?
El 27 de octubre de 1986, el Papa Juan Pablo II reunió en Asís a los líderes de las grandes religiones del mundo para hacer juntos un día de ayuno y oración por la paz. En ese encuentro los asistentes mantuvieron el ayuno y rezaron por la paz pero «cada uno a su manera». Es decir no se realizó una oración conjunta, sino que cada grupo rezó siguiendo sus creencias y liturgia por la paz. Tras ese momento se reunieron en la plaza delante de la Basílica de San Francisco, en el que cada dirigente rezó solo, San Juan Pablo II cerro el acto con un discurso y juntos rompieron el ayuno con un ágape.
Años más tarde, el papa Benedicto XVI, el 27 de octubre de 2011, con ocasión de 25º aniversario del Espíritu de Asís, convocó a todas las religiones a una Jornada de reflexión, diálogo y oración por la paz y la justicia en Asís, bajo el lema: “Peregrinos de la verdad, peregrinos de la paz”.
Desde entonces, cada año en esta fecha, se nos invita a participar en esta jornada que busca el entendimiento entre los pueblos, buscando la justicia social y una convivencia pacífica. San Francisco decía a sus hermanos: “Que la paz que anunciáis de palabra, la tengáis, y en mayor medida, en vuestros corazones” (TC 58). Sólo desde un corazón que está en paz consigo mismo se puede transmitir la paz a los hermanos. Nosotros, que pertenecemos a la familia franciscana, no podemos quedar impasibles a la llamada de ser constructores de paz. Por eso, os animamos a unirnos en oración, tal y como nos invita la Comisión Interfranciscana de Justicia Paz e integridad de la Creación (JPIC).