Pastoral

María Ana Mogas

María Ana Mogas Fontcuberta (1827-1886) fue la fundadora de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor. Desde sus primeros años profesó un gran amor a la Virgen, bajo la advocación de la Divina Pastora.

Aunque su existencia no fue fácil, por la pérdida temprana de sus padres, rechazo una vida de comodidad para seguir la llamada de Dios a su servicio en fidelidad al carisma de San Francisco de Asís.

Mujer inclinada a hacer el bien, destacó por sus numerosas actividades sociales, religiosas y benéficas.

En 1850 funda las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor, congregación que, en la actualidad, se extiende por países de tres continentes ( Europa, América y África) con labores educativas y de atención sanitaria.

Con confianza en la oración, María Ana se deja guiar por el Señor para ir fundando a lo largo de su vida diferentes Colegios y

Su lema fue “Amaos. Caridad, caridad verdadera. Amor y sacrificio” y los valores de su propuesta siguen vigentes en nuestros Colegios.

El 6 de octubre de 1996 fue beatificada por el papa Juan Pablo II.

San Francisco De Asís

(1182-1226) Fundador de la orden franciscana, es una de las grandes figuras de la historia de la Iglesia.

Hijo de un rico comerciante, pasó a vivir en la más estricta pobreza y con los Evangelios como norma de vida.

Fue canonizado por la Iglesia en 1228 y su festividad se celebra el 4 de octubre.

Divina Pastora

La Virgen, bajo la advocación de la Divina Pastora, desde los tiempos de nuestra fundadora, está presente en los lugares donde se reúnen las hermanas y donde están presentes en su faceta de educadoras.

De María Ana decían que “era muy devota de la Divina Pastora. Cuando alguna niña se portaba mal la llevaba delante de su imagen para pedir perdón; luego sacaba dulces del zurrón que tenía colgado.”

Tal era la devoción de la madre Mogas que cariñosamente llamaba a la Divina Pastora “la Suprema Abadesa”. De ella admiraba su fidelidad, el modelo de vida y de entrega al plan de Dios, su consagración a Jesús y la unión con este. 

Experiencia trascendente

Trabajamos la dimensión espiritual de nuestros alumnos para que contemplen la vida como un regalo, encuentren un disfrute en la experiencia cotidiana, cuenten con un sistema de valores y descubran a Jesús, Hijo de Dios, como fuente que aporta sentido a su vida.

Posibilitamos a nuestros alumnos experiencias que les ayuden a escuchar en su interior y descubrir todo lo bueno que hay en ellos, a través de la reflexión y de la educación de la interioridad, del silencio y del acercamiento a la Palabra de Dios.

Oratorios

Los oratorios son una experiencia donde el alumnado va, poco a poco, aprendiendo la necesidad del silencio interior como actitud fundamental para encontrarse con ellos mismos y con Dios. Es un proyecto que incide en lo más profundo del ser, en el corazón, y nos dispone para abrirnos al Misterio de Dios a través de su Palabra. Se inicia en 5 años y tiene continuación hasta 4º de primaria.

Despertar religioso

Los proyectos de enseñanza de la religión en las etapas iniciales posibilitan el aprendizaje significativo del alumnado, partiendo de sus experiencias y vivencias, utilizando metodologías, técnicas y estrategias que facilitan el acceso a los contenidos; la utilización de las narraciones, la educación en valores como el respeto, la responsabilidad o la convivencia, el aprender a pensar… son aprendizajes útiles que, unido a un componente lúdico y el estrecho vínculo entre las aulas y las familias, facilitan el desarrollo de las competencias y contribuyen a una formación integral de nuestro alumnado. Gracias al despertar religioso se propone a las familias un acercamiento a Dios, a través de sus hijos/as.

Buena Noticia

Con este proyecto pretendemos que el profesorado y las familias, a través de la lectura y la reflexión del evangelio dominical, comprendan y entiendan de una forma más completa su contexto histórico, su simbolismo, las referencias al Antiguo Testamento.. extraigan las ideas fundamentales del texto y las hagan vida.

Interioridad

Tenemos la responsabilidad, como Fundación Educativa, de trabajar la búsqueda del sentido, la experiencia y vivencia del Misterio que habita en cada uno y en el mundo que nos rodea. Educar la interioridad es enseñar a mirar hacia dentro y para ello es necesario aprender a conocer el mundo, teniendo claro que dentro de cada uno también hay un mundo interior por descubrir. Su cuidado es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo integral; hacerlo, implica acompañarles para que se reconozcan, se acepten, respeten, tomen conciencia y se responsabilice de lo que sucede en su entorno para transformar el mundo que les rodea desde la coherencia, el respeto y la solidaridad. Participan en el desarrollo del proyecto de interioridad diferentes áreas curriculares para posibilitar el aprendizaje del aprender a sentir, escuchar, admirar y descubrir desde el corazón; al mismo tiempo que dotamos a nuestro alumnado de herramientas que les ayuden a percibir, comprender, manejar y utilizar sus emociones.

Experiencia fraterna

Favorecemos en nuestras escuelas un estilo de convivencia que aspira a las relaciones fraternas basadas en el respeto, la empatía, la acogida y la sencillez, potenciando un ambiente de diálogo y de comunicación efectiva y afectiva.

Experiencia solidaria

Educamos a nuestros alumnos en la toma de conciencia de las necesidades ajenas, en la compasión y en el compromiso para contribuir altruistamente en la adquisición del bien común para todas las personas.

Para ello desarrollamos proyectos de voluntariado y campañas solidarias dentro y fuera del ámbito escolar, en los que nuestros alumnos viven experiencias de asistencia a los demás y se comprometen preferencialmente con los más desfavorecidos.

Experiencia de formación en la fe

Educamos a nuestros alumnos para que profundicen en el misterio de la persona que camina hacia la fe y fomentamos el diálogo fe, cultura y vida a través de la Enseñanza Religiosa Escolar.

Contemplamos una pastoral sistémica y de procesos donde nuestros alumnos y antiguos alumnos tienen la oportunidad de iniciar un camino de catequesis que les permite crecer en la fe en Cristo. Pieza fundamental son los educadores, agentes de pastoral, a los que ayudamos en su crecimiento personal y de fe. Desde el proyecto de Misión Compartida favorecemos su identificación con el ideario de centro y les animamos a que se comprometan en la transmisión de los valores evangélicos y al estilo educativo franciscano.

Anamo

Los grupos ANAMO son el itinerario de formación cristiana de la congregación de las Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor. Reciben su nombre por nuestra fundadora, María Ana Mogas. Se ofrecen a todo el alumnado desde 4º de Primaria como proceso catecumental de crecimiento y maduración en la fe. Los símbolos, propios de cada etapa, la experiencia comunitaria vivida en el grupo y en los encuentros colaboran en la formación de futuros cristianos comprometidos con el Reino de Dios.

Amam

La Asociación María Ana Mogas tiene como finalidad promover y potenciar la vida y misión del laico en la Iglesia desde el espíritu de nuestra fundadora. Los laicos se organizan en fraternidades en las que vivencian: la opción del Evangelio como norma de vida, la entrega a los demás, portar la paz llevando el mensaje de alegría y sencillez. ..

A través de la formación, la experiencia comunitaria y la unión a las hermanas en las diferentes etapas se alcanza el compromiso de asociado, vocación inspirada por el Espíritu, desde el carisma de María Ana.  

 

La presencia de la asociación en nuestros colegios está formado por profesorado y familias que pertenecen a la misma como reflejo de su vocación de servicio.  

Encuentros/celebraciones

Especialmente relevante es dar la posibilidad de celebrar nuestra fe  a todo la   comunidad educativa . Una comunidad educativa que tiene como objetivo  caminar hacia una comunidad educativo-cristiana. De ahí que a lo largo del curso se programen una serie de celebraciones y encuentros pastorales destinados a alumnos/as,familias y personal del centro.

 

Son motivo de celebración y gozo las festividades de nuestros modelos: San Francisco de Asís, la beata Mª Ana Mogas, fundadora de nuestra Congregación y  La Divina Pastora.

 

Tal y como entendemos la pastoral educativa, que pretendemos ser sistémica, hace que la celebración de los tiempos litúrgicos se vivan y se celebren en nuestros centros, estando integrados dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado. 

Voluntariado

Nuestros Colegios disponen y llevan a cabo un proyecto de voluntariado a través del cual, nuestro alumnado vivencia experiencias continuadas de voluntariado y entrega a los demás. Residencias de mayores, comedores sociales, la naturaleza… proporcionan una oportunidad única para desarrollar en nuestros alumnos la sensibilidad y las ganas de aportar su granito de arena por una sociedad mejor.

ApS

Con esta metodología pretendemos que nuestros alumnos vivan una experiencia  altamente enriquecedora y educativa. Es una forma diferente de aprender haciendo  un servicio  a la comunidad, lugar donde ellos han detectado una problema  o una necesidad y que con su participación han definido en  un proyecto cuyo resultado está orientado a mitigar una necesidad que se presente en su entorno.

Con ellos pretendemos que nuestros alumnos actúen como ciudadanos comprometidos propiciando en ellos valores como la solidaridad y el altruismo.

Acciones solidarias

A lo largo del curso, en nuestros centros se desarrollan diferentes campañas de recogida de dinero, alimentos, juguetes… en colaboración con diferentes ONG´s y promovidas por las diferentes diócesis a las que pertenecemos.

LADESOL

La Fundación “LAzos DE SOLidaridad” supone la rama de nuestra CONGREGACIÓN que pretende dar respuesta a las necesidades que desde América Latina y África, principalmente, tienen los contextos en los que están inmersos las hermanas que tienen presencia en esos continentes. Para ello se establecen diferentes actividades a lo largo del curso que permitan establecer esos lazos de fraternidad a través de la financiación de proyectos educativos, asistenciales y sociales además de becas para alumnado.

Formación carismática

Objetivo prioritario de nuestros docentes es recibir anualmente una formación que vaya más allá del ámbito pedagógico y profesional. Somos una fundación educativa , católica con una espiritualidad franciscana, por lo que procuramos que nuestros compañeros reciban sesiones formativas relacionadas con nuestra razón de ser, nuestra identidad cristiana y nuestro estilo franciscano tal y como lo experimentó y lo transmitió nuestra Fundadora. 

Profundizar en sus rasgos y estilo educativo, en la pedagogía franciscana y en la pedagogía cristiana son unos de tantos temas inmerso en el plan de formación del profesorado de nueva incorporación así aquellos docentes que tienen unos años de experiencia y que necesitan de la actualización y la formación permanente. 

Misión compartida

Profesorado, PAS y hermanas religiosas nos formamos trimestralmente sobre temas relacionados con nuestro carisma y estilo educativo, con el fin de crecer en identificación con la Propuesta Educativa y Proyecto educativo Evangelizador, adquiriendo un sentimiento de misión educativa y evangelizadora compartida.

Proyecto “luz para el mundo”

Es un proyecto ambicioso que trata de dar respuesta a las dificultades y necesidades de los profesores y profesoras de religión que se sienten miembros de la familia educadora de María Ana y que están ilusionados en transmitir la Buena Noticia de Jesús de Nazaret a los alumnos en las clases de religión. Personas que están respondiendo a una vocación y a la misión a la que han sido enviados, sintiendo que es un DON que los enriquece y les da energía para seguir adelante, a pesar de las dificultades.
Este proyecto se apoya en la concepción de la clase de religión como un espacio en el que no solo se enseñan contenidos fundamentales de nuestra fe (curriculum de religión), sino que es una luz para que cada alumno/a pueda iluminar su vida. Por tanto, una clase que quiere incidir sobre la vida de cada persona (planteamientos, valores, decisiones…) no solo aumentar sus conocimientos.